Alén Space completa el desarrollo del satélite ETRISat para el instituto surcoreano ETRI
25 November 2025

Alén Space ha finalizado la fabricación del satélite ETRISat, un CubeSat 6U desarrollado íntegramente en sus instalaciones de Nigrán (España) para el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI), una de las principales instituciones públicas de investigación tecnológica de Corea del Sur.
El satélite ya ha sido entregado a ETRI y se encuentra en Corea del Sur a la espera de su lanzamiento a bordo de un cohete Nuri (KSLV-II) del Korea Aerospace Research Institute (KARI). El despegue está previsto para los próximos días desde el Centro Espacial Naro, situado en la provincia de Jeolla del Sur.
ETRISat tiene como principal objetivo la demostración en órbita (IOD) de tecnologías de comunicaciones, en línea con las iniciativas de ETRI enfocadas en la evolución de las redes satelitales y marítimas. Uno de los retos que se plantea el proyecto es la verificación del envío de señales a través de boyas oceánicas equipadas para recoger información como la temperatura del agua o la altura de las olas. Durante la misión, esas señales serán transmitidas a ETRISat y, posteriormente, a estaciones terrenas para probar su eficacia en la monitorización en tiempo real de fenómenos climáticos y de las condiciones del mar.
El satélite integra una carga útil basada en TREVO, la radio definida por software (SDR) de alto rendimiento de Alén Space. Sobre este hardware se ejecutarán dos aplicaciones independientes: una creada por ETRI, centrada en la validación de soluciones avanzadas de comunicaciones, y otra implementada por Alén Space para la transmisión de señales AIS (Automatic Identification System) orientada a la gestión del tráfico marítimo. Esta arquitectura flexible permite al cliente desplegar sus propias soluciones sobre una plataforma robusta y validada en órbita.
Alén Space ha llevado a cabo ETRISat como un proyecto llave en mano, que abarca desde las fases de diseño de misión y AIV hasta la campaña de tests, la implementación del software de control de misión (MCS) y las operaciones iniciales en órbita (LEOP). La capacidad del equipo de Alén Space para adaptarse a los requisitos específicos de ETRI y la experiencia acumulada en misiones anteriores han permitido acelerar los plazos de construcción del satélite.
Colaboración internacional y proyección estratégica
ETRISat supone un nuevo hito en la trayectoria internacional de Alén Space, consolidando su experiencia en el desarrollo de misiones completas y su posicionamiento como proveedor de soluciones espaciales de alto valor añadido.
“Colaborar tan estrechamente con una institución como ETRI refuerza el posicionamiento internacional de Alén Space como socio tecnológico confiable en proyectos altamente innovadores y desafiantes”, destaca Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space. “Corea del Sur es un referente global en el ámbito tecnológico y esperamos que ETRISat sea el primer paso de una relación duradera”.
El cuarto lanzamiento del cohete Nuri (KSLV-II), en el que ETRISat compartirá vuelo con otros 12 satélites, es el primero desde la creación en 2024 de la Administración Aeroespacial de Corea del Sur (KASA), que refuerza la apuesta del país asiático por convertirse en una de las principales potencias espaciales del mundo.
