Comienzo del proyecto IVSEN del programa InCubed de la Agencia Espacial Europea
10 November 2025
El proyecto IVSEN (Integrated VHR Satellite for Energy Networks) ha empezado de forma oficial su actividad dentro del programa InCubed, gestionado por la División Φ-lab de la Agencia Espacial Europea (ESA). Su objetivo es desarrollar un microsatélite de observación de la Tierra de última generación, optimizado en escalabilidad, ensamblaje, peso y coste, capaz de ofrecer datos de muy alta resolución (VHR) de forma ágil y rentable. El sistema proporcionará una solución avanzada de monitorización vía satélite dirigida a empresas de servicios públicos y operadores de infraestructuras de energía.
A través de un consorcio liderado por SATLANTIS, con la participación de Alén Space, DHV Technology y GeoAI, IVSEN desarrolla un satélite de observación de la Tierra de muy alta resolución, optimizado para la monitorización de redes de energía.
La carga útil es un telescopio de muy alta resolución con capacidad inferior a 0,5 metros, integrado en una plataforma compacta y ligera compatible con lanzamientos de pequeños satélites. Este enfoque refleja el compromiso conjunto con soluciones de observación de la Tierra innovadoras y comercialmente viables.
IVSEN se basa en la carga útil VHR de SATLANTIS, el instrumento óptico más grande de su catálogo, que aprovecha la herencia de la tecnología iSIM, ya en órbita. Diseñada como una “cámara voladora”, esta solución combina un satélite de alto rendimiento con servicios llave en mano para la monitorización de infraestructuras, ofreciendo tanto la propiedad de un satélite individual como un servicio completo con análisis y reportes periódicos adaptados a las necesidades del sector energético.
“IVSEN representa un hito estratégico para SATLANTIS, ya que refuerza nuestras capacidades en observación de la Tierra de muy alta resolución, una tecnología clave para el futuro de la empresa. Agradecemos al programa ESA InCubed su confianza y apoyo para hacer avanzar este proyecto y permitirnos ofrecer una solución ágil que ayude a los operadores energéticos y a otros usuarios a monitorizar y proteger sus infraestructuras críticas”, explica Juan Tomás Hernani, CEO de SATLANTIS.
Plataforma de microsatélite de última generación
Alén Space lidera el desarrollo de una plataforma satelital de última generación, construida sobre su amplia experiencia en el sector y con la incorporación de importantes innovaciones en múltiples subsistemas, entre las que destaca el diseño de un ordenador de a bordo (OBC) de alta fiabilidad, concebido para maximizar la eficiencia y garantizar la estabilidad de la misión.
“En Alén Space, la innovación está en el núcleo de todo lo que hacemos. Tenemos una sólida trayectoria en ingeniería espacial, tanto con satélites como con subsistemas ya en órbita. IVSEN es una evolución natural para Alén Space y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de plataformas de alto valor añadido para microsatélites. Este proyecto supone un gran hito para nosotros y para el sector espacial europeo”, comenta Guillermo Lamelas, CEO de Alén Space.
DHV Technology realiza el desarrollo del subsistema eléctrico de potencia (EPS) del proyecto. Basado en tecnología propia previamente validada, el EPS incluirá una unidad de conversión y distribución de potencia (PCDU), un módulo de baterías y un conjunto de paneles solares diseñados para cumplir los requisitos específicos del hardware y de la misión.
“Como proveedor especializado en sistemas de potencia para plataformas de pequeños satélites, DHV liderará el desarrollo de este subsistema crítico en estrecha coordinación con el desarrollo de la estructura del satélite, la integración de la carga útil y la definición de requisitos. Con este proyecto, DHV reafirma su compromiso con la innovación de sus productos y con el avance hacia tecnologías de última generación”, asegura el Dr. Vicente Díaz, director general y cofundador de DHV Technology.
GeoAI Analytics, especializada en inteligencia artificial geoespacial y análisis avanzado de datos, lidera el segmento de datos del proyecto IVSEN, desarrollando el marco analítico y los algoritmos de IA que transformarán las imágenes de muy alta resolución en inteligencia operativa para el sector energético. Su trabajo incluye el desarrollo de modelos predictivos para la evaluación del estado de las infraestructuras y la anticipación de riesgos, así como la creación de gemelos digitales y entornos 3D que permiten la visualización y simulación de activos de energía.
Estos componentes constituyen el núcleo analítico de IVSEN, integrándose con el resto de los segmentos del sistema para ofrecer un servicio integral de monitorización y gestión inteligente de redes de energía.
“En GeoAI creemos que combinar la observación de la Tierra y la inteligencia artificial es fundamental para construir infraestructuras energéticas más inteligentes, seguras y sostenibles. A través de IVSEN, contribuimos a transformar los datos satelitales en inteligencia operativa real, ayudando a las empresas de energía a anticipar riesgos, mejorar la eficiencia y reforzar la resiliencia de sus redes”, destaca Luis Ferreira, CEO de GeoAI Analytics.
Por último, Pejman Nejadi, responsable del programa InCubed en la Agencia Espacial Europea (ESA), añadió: “En la ESA estamos encantados de apoyar a este consorcio industrial a través de la actividad IVSEN. InCubed es un programa de orientación comercial que busca impulsar el desarrollo de productos innovadores y viables por parte de la industria. IVSEN tiene un enorme potencial en este sentido. Confiamos en que la experiencia combinada y la estrecha colaboración entre los socios darán lugar a una solución escalable y competitiva para la observación de la Tierra de muy alta resolución. Esperamos seguir trabajando estrechamente con el equipo durante toda la ejecución de la actividad”.
