Constelación de satélites para redes IoT
El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido en un motor para el impulso de las conexiones 5G inalámbricas. Sin embargo, hay muchas de sus aplicaciones, como la monitorización de áreas remotas, el complicado acceso a Internet de determinadas regiones o la gestión inteligente del transporte mundial, que requieren de soluciones más globales, escalables y flexibles.
Solo un 25% de la masa terrestre dispone en estos momentos de torres de telefonía móvil. El resto de la superficie, además de los océanos, no cuenta con cobertura terrestre. Para poder proporcionar conectividad M2M (machine-to-machine) en áreas rurales y zonas remotas, es necesario pensar más allá de las limitaciones de las torres de telefonía.
La creciente demanda de mayor ancho de banda y el incremento del tráfico de datos entre distintos sectores económicos, junto con la congestión de las redes, son algunos de los factores que apuntan a la necesidad de una evolución en las actuales redes. Además, se espera que los rápidos avances tecnológicos en servicios 5G vía satélite en industrias de todo el mundo se conviertan en un impulso para el mercado.

Nuestra solución para servicios IoT vía satélite
En Alén Space contamos con una solución integral para poner en órbita los servicios IoT de nuestros clientes. Se espera que la irrupción de las comunicaciones IoT aumente de forma gradual la demanda de soluciones vía satélite en todo el planeta. Las constelaciones de pequeños satélites pueden proporcionar una plataforma estable de comunicaciones desde el espacio para dispositivos IoT.
Nuestra solución IoT ya probada y lista para lanzar consiste en:
TOTEM IoT. Una avanzada plataforma SDR (radio definida por software) para pequeños satélites, diseñada y fabricada por Alén Space, con herencia de vuelo demostrable. Las señales recibidas son procesadas en órbita y transmitidas de vuelta a la Tierra. Si lo deseas, puedes añadir una segunda aplicación a tu hardware TOTEM: ADS-B, AIS o SIGINT (inteligencia de señal).
Interfaz UHF, el front-end de radio integrado en TOTEM, que incluye una antena plegable.
Software para comunicaciones IoT, un protocolo desarrollado por Alén Space para su uso en proyectos espaciales y para la transmisión de señales complejas de IoT.
Terminales de tierra IoT, que permiten conectar cualquier fuente de datos para su transmisión vía satélite. Estos dispositivos de comunicaciones posibilitan el intercambio de mensajes cortos para aplicaciones IoT/M2M en proyectos en el espacio, listos para su integración con cualquier sensor o dispositivo para proporcionar comunicaciones por satélite de baja tasa de datos. Se conectan directamente el generador del mensaje (por ejemplo, un sensor), reciben la información, la transmiten al satélite y reciben sus respuestas, si se producen.
Gestión de misión. Céntrate en tu servicio del Internet de las cosas. Alén Space puede gestionar todas las fases de tu misión desde el primer al último paso. Nuestra solución llave en mano para proyectos IoT y M2M incluye el diseño de misión e ingeniería de sistemas, la integración de la carga útil, AIV (ensamblaje, integración y verificación), la gestión de seguros y lanzamiento, la coordinación y registro de frecuencias, la gestión de estaciones terrenas y la preparación y ejecución de las operaciones en órbita.

¿Por qué Alén Space?
- Un equipo forjado en misiones con Naciones Unidas (ONU), Agencia Espacial Europea (ESA) y Agencia Espacial Brasileña (AEB).
- 12 años de proyectos con pequeños satélites.
- Misiones con CubeSats: 100% de éxito.
- Experiencia con operadores de telecomunicaciones y con comunicaciones a través de nanosatélites.
Ventajas de las redes 5G vía satélite
Rangos amplios. Las conexiones terrestres operan en rangos de distancia cortos o medios, con lo que no pueden abarcar países o continentes enteros. Ese tipo de redes se están congestionando con la multiplicación de los dispositivos IoT.
Relación coste-efectividad. Los consumidores y los usuarios industriales ya no necesitan sistemas de comunicación independientes vía satélite y terrestres.
Actualización en órbita. La solución de Alén Space permite la reconfiguración de los nanosatélites en órbita. Esta opción permite adaptarlos a los nuevos y cambiantes estándares del sector TIC.
Baja latencia. Los satélites geoestacionarios tradicionales orbitan a 36.000 kilómetros de la Tierra, por lo que se produce un problema de latencia. Para trabajar con comunicaciones 5G IoT, es obligatorio contar con latencias bajas de milisegundos. Ese requisito encaja a la perfección con el funcionamiento de los CubeSats, que operan en órbitas bajas entre 400 y 650 kilómetros.
Descubre más sobre el uso de pequeños satélites para comunicaciones IoT
Blog post. Pequeños satélites: ¿Qué tipo de tecnología necesitas para los servicios de IoT en el espacio?
>> Saber más
Contacta con nuestro equipo
¿Tienes interés en conocer más en profundidad nuestra solución integral para servicios IoT y M2M?
No dudes en enviarnos tus requisitos técnicos y tus preguntas. Rellena este formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
¿Buscas una solución a medida?
Si esta solución IoT no encaja al 100% con tus requisitos, consulta nuestros servicios a medida. Podemos desarrollar un proyecto adaptado plenamente a tus exigencias.
