Startical confía en la tecnología SDR de Alén Space en su satélite IOD-2
11 February 2025
La empresa Startical, impulsada por Indra y ENAIRE, ha presentado este mes de forma oficial su satélite IOD-2 (In-Orbit Demonstrator-2), que cuenta con tecnología SDR de Alén Space. El proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad de una solución para optimizar la gestión del tráfico aéreo desde el espacio.
El satélite incorpora varios subsistemas con soluciones de radio definida por software (SDR) proporcionadas por Alén Space a través de su producto TREVO, aplicadas a las cargas útiles de VHF, ADS-B y feeder link. En el caso de ADS-B y feeder link, Alén Space se ha encargado además del desarrollo de la aplicación específica. La ingeniería de la misión y la carga útil del satélite han sido desarrolladas por Indra, con el apoyo de ENAIRE.
TREVO es una solución SDR con herencia de vuelo, diseñada para adaptarse a diversas aplicaciones de alto rendimiento en el espacio. Su capacidad modular y configurable facilita la integración con distintos sistemas y tipos de misiones.
Futura constelación con más de 200 satélites
El satélite IOD-2, actualmente en fase de pruebas en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), abre el camino para la Constelación Startical, que espera desplegar en un futuro más de 200 satélites en órbita terrestre baja (LEO). Esta infraestructura proporcionará servicios avanzados de vigilancia y comunicación para el tráfico aéreo.
Con una gran antena VHF y otros sistemas para vigilancia de posición de aviones (ADS-B), los satélites de Startical contribuirán a mejorar las comunicaciones, especialmente en zonas sin cobertura y áreas remotas.
Actualmente, cuando un avión cruza áreas oceánicas, puede adentrarse en zonas sin cobertura de comunicaciones de voz en tiempo real entre pilotos y controladores. Esto condiciona que los aviones tengan que mantener elevados niveles de separación para garantizar la seguridad, lo que reduce la eficiencia del uso del espacio aéreo y limita la capacidad para gestionar un gran volumen de tráfico.
La cobertura global propuesta por Startical permite una gestión mucho más eficiente y segura del tráfico aéreo, particularmente en situaciones de contingencia, como cambios de ruta debido a tormentas o emergencias médicas a bordo. Además, contribuye a una aviación más sostenible, ya que permite a los aviones optar por rutas óptimas y reducir así el consumo de combustible.
Lanzamiento previsto para mediados de 2025
El satélite IOD-2 ha sido sometido a rigurosas pruebas de compatibilidad electromagnética, vibración y funcionalidad en el INTA para garantizar su operatividad en órbita. Su lanzamiento está previsto para mediados de 2025.
Con su participación en esta misión, Alén Space refuerza su posición como proveedor de tecnología avanzada para el sector espacial, en una misión que demuestra una vez más la capacidad de la industria española para el desarrollo de soluciones innovadoras para aplicaciones críticas a nivel global.
Imagen destacada: Startical